sábado, 12 de noviembre de 2011

¿Qué es el amor?
Todo lo que vemos, y todo lo que sentimos por lo demás, es una proyección
directa de nosotros mismos.Cuando decimos que sentimos amor, podemos
saber (Aunque sea vagamente) que esel susodicho; sin embargo dar un concepto
es muy difícil, es más, tal vez sea indefinible.El amor se siente, se vive,
se goza. Al tratar de definirlo como conceptopodríamos encontrar muchos y
muy variados, según la experiencia de cada personaque lo defina. El amor es
algo demasiado grande y profundo para que se puedacomprender, medir o
limitar dentro de un marco de palabras. Intentare decualquier manera, crear
un concepto y por supuesto, espero que compartan conmigo sus opiniones,
criticas, así como sus conceptos y experiencias personales.Algunos términos
filosóficos y psicológicos del amor, que he encontrado
son por ejemplo; los que da el psicoanálisis, que menciona que el amor es
una conducta narcisista, que el hombre y la mujer solo aman lo que han sido, lo
que son,
o lo que ambiciona ser, entonces el amor es el orden del deseo.
El diccionario define al amor como un concepto universal relativo a la afinidad
entreseres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y
puntos de vista(científico, filosófico, religioso,
artístico).
Habitualmente,y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como
un sentimiento relacionado
con el afecto y el apego, y resultante y productor de
una serie de emociones, experiencias
y actitudes.Para la Gestalt el
amor no existe así como un objeto que se puede tocar,medir, calcular… Más
bien tendríamos que hablar del amar, es decir, de unaevolución vivencial
interna que se traduce en conductas específicas. No se naceamando. Se
aprende a amar. Para Platón el amor es el producto de una tensiónentre la
abundancia y la necesidad, de ahí su plenitud, pero también sucarencia; el
amor es análogo al deseo que busca completar su satisfacción, perocuya
dinámica existencial es terriblemente agotadora por el proceso de
búsquedaque supone (El amor platónico no es otra cosa que una ascensión
hacia labelleza).Mi opinión personal, es que el amor es una creencia,
como todo aprendida,
pues en el momento de nacer solo venimos al mundo con un temperamento
heredado y todo lo demás es aprendido. Mi creencia de él, es que evoluciona
hacia un progreso, tanto para bien propio, como para el de alguien más (Cosa
animada o inanimada).
Debemos ponernos en primer lugar en el aspecto del amor, pues sin amor
propio (Sin caeren el narcisismo), no se puede amar a alguien más. Amar a
alguien por enfermanecesidad, seria una creencia irracional, pues si es
conveniente que laspersonas te quieran, pero no es necesario; además siempre
que tengas que dejarde hacer algo que te gusta con una persona, seguramente
habrá otra con quien puedashacerlo incluso mejor. (Esa necesidad irracional
sería codependencia: Lacodependencia es el grado superlativo de la
dependencia enfermiza. La adicciónqueda escondida detrás de la valoración
amorosa y la conducta dependiente seincrusta en la personalidad como la
creencia irracional: No puedo vivir sinti.). No podemos ser fuente de algo,
si no proponemos ese algo. La naturalezadel amor se acaba, y para
mantenerlo, se debe ser muy responsable; se necesitadel esfuerzo, de la
comprensión y el cariño, si se quiere mantener vivo dichoamor (Propio o
proyectado). Esto entonces quiere decir que si el amor naturalse acaba, el
verdadero amor (Lejos de la distorsión natural) es un acto devoluntad, es
intención, libertad, comprensión, cariño, y acción. En concretopara mí, El
amor es la libertad de poner en acción mi propia voluntad, con elfin de
impulsar un desarrollo benéfico, físico, mental y en consecuencia social,a
través de la comprensión y el cariño.Es todo lo que tengo que decir, por
hoy, y no olvidemos jamás que las opiniones sonconclusiones sacadas de la
experiencia. Compartir las experiencias permite aotro sacar sus propias
conclusiones. Compartamos experiencias y no compartamosconclusiones. Si
leíste esto, saca tus propias conclusiones y comenta tusexperiencias.
Cree en ti.